
¿Qué es?
Es una iniciativa de EDF Chile que invita, a los territorios litorales dependientes de la pesca, a adoptar un marco de referencia que oriente su desarrollo territorial hacia un proceso continuo de mejora basado en la sustentabilidad territorial con una directa alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la implementación y monitoreo periódico de 42 indicadores.
%2016_52_42.png)
CALETA 2030
¿Cuáles son los Pilares?
-
Los pilares de Caleta 2030 intentan abordar los aspectos más relevantes y primordiales para contribuir de una manera eficiente y eficaz en el desarrollo sustentable de las caletas.
-
Ámbito territorial: Caleta 2030 reconoce que cada territorio posee particularidades y necesidades específicas, además se reconoce al “Territorio” como objeto de desarrollo y no exclusivamente a la actividad pesquera.
-
Enfoque de mejora continua: Caleta 2030 entiende que para abordar la sustentabilidad se debe generar un proceso de medio a largo plazo avanzando según las posibilidades territoriales y actuando bajo un enfoque orientado a la mejora continua.
-
Trabajo colaborativo y empoderamiento comunitario: Caleta 2030 pretende que los territorios sean los protagonistas e impulsores de su desarrollo sustentable, brindando un marco de trabajo claro y un acompañamiento respetando y valorando a las comunidades y sus necesidades
-
Integración de saberes locales y conocimiento científico: Caleta 2030 busca y prioriza el conocimiento local, su acervo cultural y sus métodos tradicionales como eje de su marco de referencia, complementando con un apoyo técnico y/o científico.
-
Gobernanza y escalamiento a una política pública: Caleta 2030 busca articularse como un marco de referencia que permita, desde el territorio, generar procesos de gobernanza local que posibilite instrumentalizarse como una política pública.
Resultados esperados
Caleta 2030 pretende, dentro de sus resultados:
-
Posicionar a los territorios litorales dependientes de la pesca como comunidades prosperas, resilientes y empoderadas en la gestión de su desarrollo sostenible.
-
Servir como un articulador activo para canalizar procesos de mejora continua en los territorios orientando fondos públicos y privados que posibiliten una mejora en los bienes y servicios.
-
Visibilizar y entregar ventajas comparativas de los productos y servicios generados en los mercados.
¿Con quien estamos trabajando?
En esta etapa Caleta 2030 se encuentra llevando a cabo tres pilotos en diferentes territorios litorales de Chile:
-
En Araucanía nos encontramos trabajando con Caleta La Barra. Caleta Rural que posee la particularidad de basar su actividad extractiva en estuario y es la única caleta de Chile en contar con la autorización de realizar una pesquería sobre el Salmón Chinook
-
En la región de Los Ríos contamos con la participación de Caleta Los Molinos, la cual posee una vocación mixta y una tradición en el uso de embarcaciones a vela para llevar a cabo actividades pesqueras.
-
Finalmente en la provincia de Chiloé, región de Los Lagos, estamos involucrados con Caleta Cucao la cual basa su actividad extractiva en la explotación de bancos naturales de Macha, siendo capaces de administrar y gestionar una AMERB entre 6 organizaciones de pescadores artesanales.


