
Seminarios
Algas Pardas: Avances y Desafíos ¿Quieres saber que esta pasando con estos recursos?
De esta manera se denomina la serie de talleres y webinars organizados por el nodo de Macroalgas de la Red de Aprendizaje para la Pesca Artesanal de Chile en conjunto con la consultora BITECMA Ltda.
Esta serie de actividades se realizaron el Martes 28 y 30 de Septiembre, culminando el Miércoles 6 de Octubre. A continuación tenemos el agrado de compartirles las presentaciones realizadas por nuestros expositores.
Jornada I : 28 de Septiembre de 2021
Administración y manejo de la pesquería de algas pardas en el norte del país. ¿Quieres saber qué está pasando con las algas pardas?
A continuación se presentan los expositores y el título de su charla durante el seminario, puedes hacer click en el botón de descarga para acceder a ella.
Al final de las exposiciones se entrega la descripción del webinar o conversatorio correspondiente a la jornada y el enlace para acceder al registro en video.
Mauro Urbina / Nicole Matura
(SUBPESCA)
Administración y Manejo de la Pesquería de algas pardas
%2016_59_36.png)
Claudio Ramirez
(SERNAPESCA)
Estado del arte y fiscalización estratégica de la pesquería de algas pardas en la Región de Coquimbo.
%2017_11_51.png)
Rene Álvarez
Rol, visión y antecedentes de la administración y manejo de la Pesquería de algas pardas según el sector pesquero artesanal
(Charla sin presentación)
Luís Filum
Presidente CCT-B
El Comité Científico Técnico Bentónico (CCT-B), su rol y avance en la pesquería de la Pesquería de algas pardas.
%2017_16_27.png)
Jornada II : 30 de Septiembre de 2021
Importancia socio ecológica de las praderas de algas naturales del país.
A continuación se presentan los expositores y el título de su charla durante el seminario, , puedes hacer click en el botón de descarga para acceder a ella. Al final de las exposiciones se entrega la descripción del webinar o conversatorio correspondiente a la jornada y el enlace para acceder al registro en video.
Alonso Vega (Universidad Católica del Norte)
Ecología de algas pardas en el Norte Chico.
%2017_26_56.png)
Pedro Pizarro (Universidad Arturo Prat)
Ecología de algas pardas en el norte gran del país
%2017_29_54.png)
Javier Rivera
(SUBPESCA)
Historia y desarrollo del sector pesquero artesanal en la pesquería de algas pardas
%2017_33_07.png)
Jornada III : 6 de Octubre de 2021
Estado del arte, valor agregado y potencial de las algas marinas
A continuación se presentan los expositores y el título de su charla durante el seminario, , puedes hacer click en el botón de descarga para acceder a ella. Al final de las exposiciones se entrega la descripción del webinar o conversatorio correspondiente a la jornada y el enlace para acceder al registro en video.
Jaime Zamorano
(GELYMAR)
Cuáles son las proyecciones de crecimiento para la búsqueda de valor agregado y que dificultades para lograrlo
%2017_54_52.png)
Nancy Chandía
(Universidad Católica del Norte)
Qué valor agregado pueden tener las algas pardas como Lessonias.
%2017_33_07.png)